La Unidad Educativa Nacional
“Leopoldo Aguerrevere” se encuentra ubicada en la calle Codazzi, entre Convento
y Universitaria, en la urbanización Valle Abajo, jurisdicción de la Parroquia
San Pedro, del Municipio Libertador, del Distrito Capital.
En
el mes de octubre de 1970, hace 35 años en una pequeña quinta llamada San
Onofre, en Santa Mónica ubicada en la avenida Cristóbal Rojas se fundó el
Instituto Educativo “Creación Santa Mónica “bajo la dirección del Profesor
Parmenio García y como Subdirectora la
profesora Magdalena Díaz Zabaleta, aquí funciono de un año con el 1° año del
Ciclo Básico Común.
En
el año escolar 1971-1972 en este mismo local se incorpora el plan de estudio el
2° año del Ciclo Básico Común. Posteriormente el arribo de sus tres años de
fundado en el año escolar 1972-1973 la institución es ubicada en los galpones
donde funcionaba el comedor de la escuela Técnica Industrial “Luis Caballero
Mejías “Ubicada en la calle Codazzi entre la avenía Universitaria y Convento,
actual ubicación de la planta física. A partir
de este momento es edificado el Plantel con el nombre de “Leopoldo
Aguerrevere” bajo la dirección de la Profesora Magdalena Díaz Zabaleta y el
profesor José Francisco Campos como subdirector. Solo en el transcurso del
tiempo ha cambiado las siglas que anteceden al nombre del ilustre Médico
Cirujano Dr. Leopoldo Aguerrevere en este mismo año se complementa el ciclo
Básico Común con la creación del 3°año llamándose desde esta fecha hasta el año
escolar 1982-1983, Instituto Ciclo Básico ya que solo poseían los primeros años
de estudio (1°,2° y 3° del Ciclo Básico Común) del plan de estudio.
Para
lograr la construcción de la actual
edificación fue necesario que el personal docente, administrativo, obrero y el
alumnado fueran trasladados temporalmente a dos quintas, teniendo como
directoras a la profesora Ivonne Álvarez Rodríguez y Haydeé Gazzanneo
Quilarque, respectivamente. Gracias a la intervención del Dr. Juan Domingo
Pérez Michelena, docente fundador y del cual
lleva el nombre el Centro de recursos para el Aprendizaje del Plantel,
se logra que el municipio firme un comodato con el Ministerio de Educación a
fin de facilitar en forma de préstamo el terreno para la construcción de la
edificación educativa.
A
finales de 1982, concluyó la construcción de la actual edificación, siendo
necesaria la toma simbólica en 1983 por los miembros de la comunidad a fin de que
el Ministerio de Educación apresurara los trámites y diera la orden de
habitabilidad.
El
año escolar 1983-1984, se comienza en la nueva sede, se crean tres secciones de
primero de Ciencias y Humanidades y la
institución vuelve a tener un cambio en su identificación pasando de Instituto
Ciclo Básico “Leopoldo Aguerrevere” a Instituto Ciclo Combinado “Leopoldo
Aguerrevere”, pero es realmente en el año escolar 1986-1987 cuando se
identifica como Unidad Educativa Nacional
“Leopoldo Aguerrevere”.
En este tiempo de arduo trabajo
esta Institución en la búsqueda de un efectivo proceso de
enseñanza-aprendizaje, siguiendo las directrices del Ministerio de Educación y
Deportes, ha incorporado una serie de Unidades y/o elementos que han
contribuido a lograr un educando cuyo perfil este acorde a las exigencias del
país, es por ello, que esta Institución posee:
·
Departamentos por
Cátedras (Áreas académicas)
·
Departamento de
Planificación y Evaluación
·
Departamento de
Control de Estudio
·
Servicio de
Computación
·
Departamento de
Protección y Desarrollo Estudiantil
·
Centro de recursos
para el Aprendizaje
·
Talleres y
Laboratorios
El Personal Directivo está
conformado por una Directora, dos Subdirectores y catorce Coordinadores quienes
son funcionarios designados para dirigir las actividades del Plantel. También
está el Personal de Protección y Desarrollo Estudiantil, lo integran una Orientadora,
una Psicóloga, una trabajadora Social, un Médico, dos Odontólogos y una
Auxiliar de Enfermería, teniendo como función mantener y conservar la salud
dentro de la Comunidad. Existe también el Personal Administrativo del Centro de
Recursos para el Aprendizaje, su función es mantener, controlar y prevalecer
las actividades de aprendizaje de los alumnos y sirviendo de apoyo para los
docentes. El Personal Administrativo de Secretaria, tendrá a su cargo todo lo
relativo a la redacción, tipiado y despacho de la correspondencia del plantel,
dentro y fuera del mismo. El Personal Obrero ejecuta las tareas de limpieza que
abarca las instalaciones del plantel y el mobiliario, promoviendo de igual
forma el cuidado y mantenimiento del mismo. Por último los Porteros quienes
velan por el cuidado de la entrada y salida de la institución y están sujetos a
promover normas y conductas que permitan mantener la seguridad de la misma.
(Ver anexo A)
En la institución existe una población aproximada de
1100 personas, estas se conforman 80 en personal docente, 320 en personal del
consejo técnico, coordinadores, personal administrativo y obrero, y una
población estudiante de 700.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario